lunes, 25 de marzo de 2013

ERAN POLICÍAS Y MIEMBROS DEL CRIMEN ORGANIZADO EN CHAPALA


DIEGO CONTRERAS

Lo que parece ser ya una costumbre en Jalisco, detuvieron a policías en activo por estar vinculados con el crimen organizado.
Lo mismo ha ocurrido en la zona Norte, en los Altos, en la Costa y en la misma zona metropolitana de Guadalajara, como recordaremos en el municipio de Tonalá, policías trabajaban para los dos bandos, el oficial y el delincuencial.

AHORA EN CHAPALA
Seis elementos de la policía municipal de Chapala fueron detenidos luego de que dos civiles los acusaron de detenerlos y entregarlos a miembros del crimen organizado. Los uniformados que prestaban sus servicios, dijeron pertenecer o trabajar para el Cártel Jalisco Nueva Generación que tiene meses operando en la ribera de Chapala.
Los detenidos son el comandante Mario Alberto Cruz Calvario, Horario Rivera Rosales, Ernesto Chávez Bautista, de 24 años, Juan García López, Isaac Barrio Nuevo, Felipe Ojeda Palacios.
Estos sujetos el pasado 23 de marzo privaron de su libertad a dos sujetos que viajaban en una camioneta por el libramiento Chapala-Ajijic.
Ambos civiles fueron llevados por los policías de Chapala rumbo a la delegación de Mezcala, en Poncitlán, donde los entregaron a otros sujetos armados, estos a su vez los llevaron a una brecha donde les efectuaron varios disparos y los dejaron al creerlos muertos.
Sin embargo algunos vecinos que escucharon las detonaciones pidieron el apoyo de la cruz roja luego de que observaron que los sicarios se retiraron.
Los dos civiles lograron sobrevivir y contar al ministerio público lo que les había ocurrido. Siendo la forma como la policía investigadora logró el arresto de estos policías coludidos con el crimen organizado.

jueves, 21 de marzo de 2013

FISCAL GENERAL DEBE DAR RESULTADOS INMEDIATOS: EMPRESARIOS


VALENTINA GONZÁLEZ

Para el presidente del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco, Enrique Michel Velasco, el recién nombrado fiscal general de seguridad en la entidad, Luis Carlos Nájera, los resultados tienen que ser de inmediato pues ya conoce la problemática.
Michel Velasco sentenció que desde ya se debe notar su nueva forma de trabajar, y le dio el visto bueno para que encabece dicha dependencia. "Yo creo que a partir de ahorita ya tiene que sentirse su forma de trabajar, porque parece ser que con eso que lo nombraron fiscal tiene más fuerza".
Y señaló que la recientemente creada Fiscalía General deberá ser contundente ante la inseguridad: "Es espeluznante, yo tengo dos, tres carritos que quisiera lucir y no los puedo lucir porque tengo miedo de los secuestros, de los asaltos, que más que mataron a nuestro secretario de Turismo a diez días de haber tomado posesión. Hemos sufrido mucho la inseguridad, andamos muy asustados. El viernes pasado asaltaron a mi hija con sus dos niñitas y su esposoo en un negocio de ropa".

NÁJERA RINDE PROTESTA
Acompañado de su gabinete, el recién nombrado fiscal general de Jalisco, Luis Carlos Nájera, rindió protesta ante el gobernador del estado Jorge Aristóteles Sandoval.
Luego de ser aprobada la reforma a la constitución por municipios, y que los diputados aprobaran el nombramiento de Luis Carlos Nájera, el gobernador del estado le dio posesión y llamó a trabajar para mejorar la seguridad en el estado.
Otros nombramientos fueron:
 Fiscal de Derechos Humanos, Lizeth Hernández
 Fiscal Central, Rafael Castellanos
Fiscal Regional, Salvador Gómez de los Santos
 Fiscal de Reinserción Social, Marisela Gómez Cobos
 Secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Ruth Gallardo Vega.


Sandoval Díaz dijo que es impostergable la exigencia de los jaliscienses y el esfuerzo exige resultados concretos en el mediano plazo y adelantó que en el corto plazo se anunciarán medidas y acciones en materia de seguridad que se implementarán para retomar la tranquilidad de las calles, los municipios y las regiones.
 El mandatario estatal dijo que es importante tomar acciones completas para hacer frente a la ola de inseguridad y al crimen organizado. Señaló que el combate frontal a la delincuencia dejará de ser solo con materia policial y la fuerza del Estado "hoy será la coordinación, la información, la inteligencia, los mecanismos y una agencia de investigación moderna", para evitar que los delincuentes detenidos después de un buen operativo sean puestos en libertad por falta de elementos.